
Estas fotografías y textos están bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
CARACOLES
La forma del caracol es la de una estructura helicoidal asimétrica, mineralizada y dura hacia fuera (la concha), blanda y viva hacia dentro (el cuerpo propiamenre dicho). La parte endurecida externa viene a ser el hogar del caracol que el animal arrastra allá donde va, retirándose a su interior en caso de peligro o durante los periodos de reposo.
Este diseño arquetípico también lo encontramos integrado dentro del organismo humano y de los mamíferos formando parte del oído interno: es el caracol interno o cóclea, un pequeño canal óseo lleno de fluidos linfáticos y retorcido dos vueltas y media alrededor de un eje cónico: la columela o modiolo. Dentro de la cóclea se aloja el órgano de Corti y el ganglio espiral del mismo nombre, responsables del sentido de la audición.
 |
caracol interno humano |
El caracol-animal lleva una vida libre autónoma como individuo. La parte blanda de su cuerpo está dotada con todos los apéndices orgánicos necesarios para la supervivencia y la reproducción en el medio externo. Se vivencia a sí mismo en el contraste de su propio cuerpo, duro hacia fuera y blando hacia dentro, y en la polaridad de la vida activa “extra-muros” (más allá del exoequeleto) y la vida vegetativa “intra-muros” (retirado dentro de la concha).
 |
caracol Iberus, un endemismo ibérico (Iberus gualterianus ssp. alonensis, serrano/a, caracol de monte) |
El caracol-humano (la cóclea) permanece al servicio de un nivel organizativo superior, integrado en el órgano del oído interno de humanos y mamíferos. No goza de una vida autónoma libre pero hace posible nuestra comunicación mediante la audición de la palabra o de la música.
El hueso del caracol-interno-humano y el caparazón del caracol-externo-animal parecen construidos de una manera musical. Si acercamos la concha de una caracola marina al oído podemos escuchar algo así como el “sonido del mar”. Esta especial relación del exoesqueleto del caracol con el sonido también queda manifiesta en la utilitzación de las grandes conchas de caracolas marinas para comunicarse entre los antiguos marineros o como primitivo instrumento musical. Podríamos decir que la concha del caracol está construida en armonía con las leyes del sonido y de la música. xavianthropus, agosto 2015
CARACOLES TERRESTRES
+-+copia.JPG) |
Elona quimperiana, caracol de Quimper (dos fotografías). Cantabria, mayo 2013 |
 |
Elona quimperiana, caracol de Quimper. Ponga (Asturies), julio 2015 |
 |
Elona quimperiana, caracol de Quimper. Los Picus (Asturies), junio 2013 |
 |
Oestophorella buvinieri, diámetro concha: 9 mm. Asturias - junio 2013 |
 |
Vallonia pulchella?, diámetro concha: unos 2 mm. La Garrotxa (Cat), Enero 2015 |
 |
Cepaea nemoralis. Picos de Europa (Asturias), junio 2013 |
 |
Iberus gualterianus ssp. alonensis, serrano/a, caracol de monte. Alt Millars (País Valencià), marzo 2013 |
+-+copia+-+copia.JPG) |
Iberus gualterianus ssp. gualterianus, chapa, marquesa. Sierra de Gádor (Almeria), marzo 2009 |
+-+copia+-+copia.JPG) |
Iberus gualterianus ssp. gualterianus, chapa, marquesa. Sierra de Gádor (Almeria), marzo 2009 |
CARACOLES ACUÁTICOS (agua dulce)
 |
Melanopsis tricarinata tricarinata. Delta de l'Ebre - Catalunya, abril 2015 |
 |
Melanopsis tricarinata tricarinata. Delta de l'Ebre - Cat, abril 2015 |
 |
Theodoxus sp. (4 mm). Delta de l'Ebre - Cat, abril 2015 |
 |
Theodoxus sp. Delta de l'Ebre - Cat, abril 2015 |
 |
Theodoxus sp. y cápsulas ovígeras (alguna eclosionada). Delta de l'Ebre-Cat, abril 2015 |
 |
Theodoxus sp. ♂. Concha y opérculo calcáreo (lado interior). Cat, 2015 |
.JPG) |
Stagnicola palustris. Riu Montsant (Priorat-Cat), abril 2012 |
 |
Limnaea stagnalis. Jardines de Bertiz (Nafarroa), agosto 2013 |
%2B-%2Bcopia.JPG) |
Planorbis carinatus. Estanque urbano (Viena-Austria), diciembre 2014 |
.JPG) |
Planorbis carinatus. Estanque urbano (Viena-Austria), diciembre 2014 |
 |
Planorbella duryi. Barcelona (especie alóctona, origen Florida), abril 2015 |
EL CARACOL MANZANA, ORIUNDO DE SUDAMÉRICA Y PLAGA DE LOS ARROZALES
 |
Pomacea insularum, caracol manzana y puestas de huevos. Delta de l'Ebre -Cat-, octubre 2015 |
BABOSAS
 |
Limax maximus, babosa leopardo. Gósol (Berguedà-Cat), septiembre 2014 |
 |
Arion rufus. Santa Justa de Ubiarco -Cantabria-, mayo 2013 |
 |
Arion rufus. Santa Justa de Ubiarco -Cantabria-, mayo 2013 |
 |
Arion ater? Sierra de Aralar -Nafarroa-, agosto 2013 |
 |
Arion ater?, cópula. Sierra de Aralar -Nafarroa-, agosto 2013 |
 |
Arion ater. Sierra de Aralar -Nafarroa-, junio 2014 |
MOLUSCOS MARINOS
 |
Conchas de moluscos marinos; Naticarius hebraeus, Luria lurida (centro),Thais haemastoma (derecha). Mar Mediterráneo (Baix Maestrat-País Valencià), marzo 2011 |
 |
Caracoles, conchas y opérculos. Mar Mediterráneo (Catalunya/País Valencià), 2011 |

Estas fotografías y textos están bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.